El Condado de Monterey permanece en nivel púrpura del estado
La solicitud del Condado de Monterey para ajustar el nivel de COVID-19 fue denegada el 10 de noviembre, de acuerdo con Karen Smith, funcionaria de información pública del Departamento de Salud del Condado de Monterey.
El condado era uno de los pocos que estaban en el nivel púrpura, el más restrictivo en el estado. Días después, más de 40 condados fueron reclasificados en el nivel púrpura.
La información local mostró un número significativo de informes de laboratorio negativos para COVID-19 reportados manualmente y que no fueron incluidos en el cálculo de la métrica de participación del Departamento de Salud Pública de California (CDPH).
El CDPH rechazó la solicitud y Smith escribió en un mensaje de correo electrónico que el CDPH tenía que “validar los informes de laboratorio a través del sistema de reporte electrónico y confirmar los domicilios en los sistemas de métrica del Censo referentes a participación de salud”.
El nivel púrpura significa que los casos de COVID-19 siguen considerándose como extendidos y se ordena el cierre de varias operaciones comerciales no esenciales bajo techo. Para los condados en el nivel rojo, donde el Condado de Monterey esperaba estar, los casos de COVID-19 son considerados como sustanciales.
“Aunque la decisión es decepcionante, el fallo del CDPH no nos distraerá de concentrar nuestras estrategias para reducir la transmisión de COVID-19 y mejorar las métricas del modelo Blueprint del Condado de Monterey”, dijo el Dr. Edward Moreno, funcionario de salud del Condado de Monterey y director de Salud Pública.
De acuerdo con el sitio web del CDPH, los criterios que se considerarán al ajustar un nivel incluyen los siguientes:
Una discrepancia de los datos en las métricas que sea lo suficientemente significativa para afectar la situación del nivel
Elementos cualitativos y contextuales específicamente proporcionados por el condado
Se recomienda que los residentes del Condado de Monterey continúen acatando las precauciones de seguridad, como lavarse las manos, el distanciamiento social, usar mascarillas y evitar reuniones de muchas personas.
Angelica Cabral es una periodista multimedia de The Californian. Envíe un mensaje de correo electrónico a acabral@gannett.com. Suscríbase para apoyar al periodismo local.